SANTINA
DE COVADONGA 1998
Durante los días 7 y 8 de Septiembre del presente año 1.998, fueron activados los indicativos temporales ED1SDC, EE1SDC y EF1SDC, para conmemorar la festividad de la Patrona de Asturias, la Virgen de Covadonga. La actividad de radio ha estado impulsada como en años anteriores, por la Sección Territorial Local de Gijón, con la inestimable ayuda de los operadores de estaciones de radioaficionado, que contribuyeron a difundir prácticamente en todas las bandas y modalidades posibles, que los radioaficionados asturianos honrábamos a nuestra patrona a través de las ondas.
El día 7 dio comienzo la actividad,
tras preparar el plan de trabajo y asignar a cada operador su modalidad y
tiempo de activación del indicativo temporal que le correspondiera teniendo en cuenta
el tipo de licencia que tuviese en
vigor. Las bandas y modalidades que se trabajaron fueron las siguientes:
BANDAS
METRICAS
VHF ====> FM - SSB
UHF ====> FM - SSB
HF =====>
SSB – CW – SSTV
Para el día 8 de Septiembre, se preparó una expedición para transmitir con los indicativos especial desde el Parque
Natural de la Montaña de Covadonga.
Tras
un tranquilo viaje en el que la expedición
se fue reuniendo conforme se pasaba por las diferentes poblaciones
de residencia de los operadores, vimos amanecer mientras se comenzaba la
instalación de los elementos radiantes que nos permitirían escuchar
a los corresponsales desde
el Mirador de la Reina, en plena ascensión a los lagos del Parque.
El equipamiento utilizado en esta expedición fue el siguiente:
COP-21
A las seis de la tarde se decidió dar por terminada la actividad
y tras recoger toda la instalación e inmortalizar el momento con unas
imágenes de vídeo y varias fotografías, nos desplazamos hasta el Real
Sitio de
Covadonga para hacer una obligada visita a la Santina.
Una vez que todos los comunicados realizados se introdujeron en una base de
datos creada al efecto, el resultado en lo que a número de
comunicados se refiere, ha sido de 715, desglosándose de la siguiente
forma:
BANDAS
METRICAS.-
VHF ====> 84 COMUNICADOS
UHF ====>
5 COMUNICADOS
BANDAS DECAMETRICAS.-
SSB ====> 413 COMUNICADOS
CW
=====> 194 COMUNICADOS
SSTV ===>
19 COMUNICADOS
Los
países y prefijos trabajados durante la actividad son los que a continuación
se relacionan:
En
el momento de redactar este resumen de la actividad,
todas las tarjetas confirmando los
comunicados, han sido enviadas vía asociación, excepto las que se recibieron vía
directa, que han sido respondidas de idéntica
manera. Aún quedan tarjetas por enviar, de las que se desconoce la manera en
que se pueden hacer llegar a sus
destinatarios. Esperamos recibir
las tarjetas para proceder a enviar las que todavía
tenemos pendientes de
remitir, y para hacer el álbum como recuerdo de la actividad.
Una
novedad para esta edición, ha sido el ofrecimiento de una cerámica
conmemorativa para la estación de
Asturias,
y otra para la estación de fuera de Asturias, que más comunicados realizaran
en las distintas bandas y modalidades que se trabajaron.
El ganador de la cerámica destinada a la estación asturiana, ha sido Francisco
Blázquez (EA1YY), que realizó un total de 25 comunicados válidos. La ganadora
de la cerámica destinada a la estación no asturiana ha sido Gloria Sánchez
(EA2ANZ) de Ayegui (Navarra), que realizó un total
de 6 contactos válidos.
No queda más que agradecer vuestra participación en la actividad
y desear que nos sigamos escuchando en próximas actividades.
Todos aquellos operadores de estaciones de radioaficionado que puedan colaborar
para el año próximo o tengan alguna idea para mejorar la
actividad, pueden dirigirse a alguna de las siguientes direcciones:
APARTADO: 318
CP: 33280 - GIJON
JUAN
CARLOS RODRIGUEZ GARCIA (EA1AUM)
APARTADO:
598
CP:
33400 – AVILES
Esperamos ir mejorando gracias a vuestras aportaciones y
colaboraciones para continuar disfrutando de nuestra común afición.
HASTA LA PROXIMA.